Press Riot: 20 electrónicos años

Press Riot: 20 electrónicos años

Press Riot 20 años electrónicos — Foto: César Londoño

Por: César Londoño

Pequeñas cápsulas del mundo en el que deberíamos estar viviendo

Estamos cerca de pulirnos la segunda década del siglo XXI y de el nuevo milenio y hasta el momento lo único que tenemos claro es que, como especie, no es que avancemos mucho por más adelantos tecnológicos que tengamos cada día.
Para los activistas de Press Riot sumergirse en propuestas artísticas-musicales que pretendan ser exploración cultural que agite vanguardia y progresismo, así sea a manera de intento, siempre será un aliciente  estar allí presentes participando, conociendo y difundiendo.
Desde hace 20 años no echamos nuestras cámaras al hombro y empezamos, entre miles de personas a recorrer escenarios de festivales que empezaban a tener una proyección internacional como el Sónar de Barcelona y que han acabado siendo laboratorios de experimentación de formatos y contenidos nuevos y creando links permanentes entre creatividad, tecnología e industria. Press Riot ha estado ahí y ha sido testigo de esa evolución, lo que nos ha permitido vivir experiencias postmodernas muy intensas gracias a la mezcla psicodélica entre la música y la new media art. Pequeñas cápsulas del mundo en el que deberíamos estar viviendo.

Daito Manabe – Foto: César Londoño
Hay muchos festivales de música, arte y tecnología a lo largo del mundo en todos de una forma u otra se pueden percibir estas sensaciones, por más comerciales que sean, pero en este recorrido de dos décadas ha sido muy placentero toparnos con colectivos que apuestan cada vez más por dar a conocer propuestas  diferentes, surgidas del encuentro entre comunidades creativas de todo el mundo compartiendo experiencias digitales, visuales y musicales.
El año pasado, por ejemplo, conocimos en Barcelona a la gente de Nyege Nyege Tapes, un colectivo panafricano con base en Kampala que agrupa bajo este sello y el estudio de grabación Boutiq Studio a músicos y creadores de Uganda, Somalia, Tanzania, Kenia y Etiopía, ellos realizan cada año el Festival Nyege Nyege que reúne a la orilla del gran Lago Victoria a DJs, cantantes, percusionistas y MC de todo el África oriental y en donde multitudes se agitan para bailar y bailar. Al mejor estilo de sellos europeos o norteamericanos, esta gente mueve la escena del centro del continente africano organizado fiestas alrededor de Kampala en fábricas abandonadas, bares suburbanos y bloques vacíos, en donde se mezclan house, techno o grime con ritmos regionales tan desconocidos para occidente como kuduro, tarraxinha, balani, coupé-décalé, soukous, sonidos que se están rescatando y que empiezan a sonar con fuerza en occidente gracias a los enlaces del colectivo con sellos independientes de Londres a Berlín. Artistas de Nyege Nyege Tapes empiezan a ser habituales de los festivales europeos, la dj y cantante Kampire ha presentado su dj set por media Europa y la visionaria de la contracultura en Uganda Hibotep, quien estará en el SónarXS el próximo julio, son algunos nombres destacados del sello.

dj Kampire en 2018 – Foto: César Londoño
La movida cultural subterránea es creciente en los 5 continentes y cada vez hay más eventos de primer orden a nivel de música y tecnología donde desfila talento surgido de todos los rincones del planeta, hay que seguir explorando y difundiendo. Por otros 20 años electrónicos.

Nicola Cruz – Foto: César Londoño
Por lo pronto en julio estaremos en Barcelona con el ecuatoriano, Nicola Cruz quien ha desarrollado un particular sonido en la región andina y con el japonés Daito Manabe, el gran artista tecnológico y sonoro presentando Dissonant imaginary un experimento real que muestra cómo se visualizan las emociones de nuestros pensamientos al oír la música. Daito y Nicola estarán junto a 150 artistas en el festival Sónar de Barcelona. Press Riot estará informando en directo.

Barcelona, Junio de 2019

Post your comment

Anderson .Paak
Sónar 2019