
Un cuarto de siglo uniendo a una capital
Fito Paez, Gustavo Santaolalla, Juanes, Pedro Aznar, Babasónicos, Los Amigos Invisibles, El Tri, Christina Rosenvinge, Odio a Botero o Pornomotora, son algunos de los nombres más destacados de la 25 edición del mayor festival gratuito de América latina.

Rock al Parque celebra sus 25 años con un gran cartel de artistas latinoamericanos y con la participación de 32 bandas bogotanas. El festival ofrecerá por primera vez un gran show de cierre con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Será un espectáculo homenaje al festival en sus 25 años y un reconocimiento a las bandas que han pasado por las diferentes ediciones.
Descarga el programa de Rock al Parque 25 años
Para esta edición tan especial el festival editará un libro conmemorativo, un vinilo edición especial con canciones emblemáticas y una exposición fotográfica itinerante que hace memoria e ilustra la historia del festival, un Libro al Viento especial dedicado al rock, un ciclo de cine , además de una intervención de arte urbano a través del grafiti.

Un cierre inédito e histórico para un aniversario muy especial
El espectáculo consiste en un tributo sinfónico a Rock al Parque que incluye un repertorio de las canciones más emblemáticas en sus 25 años de historia, con varios de sus intérpretes, como los mexicanos Pato Machete de Control Machete y Rubén Albarrán de Café Tacvba, Pedro Aznar de Argentina, Draco Rosa de Puerto Rico, los venezolanos de Los Amigos Invisibles y los integrantes de Kraken y Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, de Aterciopelados entre los colombianos.
El tributo, con arreglos de Nicolás Uribe, Julio Sierra, Juan Sebastián Monsalve y Juan Valencia tendrá el acompañamiento de una banda base compuesta por músicos tan importantes como Rafael Bonilla, Alejandro Gómez-Cáceres, Juanita Carvajal, Juan Gabriel Turbay o Mauricio Montenegro.

Con la mirada puesta hacia las nuevas generaciones
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán abrirá sus puertas para los más pequeños el día 30 de junio para presentar el espectáculo chileno 31 Minutos, una banda musical que produce la música para la serie de TV que lleva el mismo nombre y un bellísimo espectáculo de rock para disfrutar en familia.
Artistas nacionales y grupos Crea invitados.
La cuota nacional de los artistas invitados para la celebración de los 25 años de Rock al Parque la banda pionera del rock electrónico en Colombia: Estados Alterados que recientemente presentó su nuevo álbum Lumisphera; también desde Medellín llegan cuatro bandas representantes de subgéneros del metal, el hardcore y el rock electrónico experimental; La Doble A una banda de rock colombiano con 20 años de carrera, cinco discos de estudio, 24 videoclips oficiales, innumerables conciertos y varias giras nacionales e internacionales, Tenebrarum con sus casi 30 años de trayectoria de metal gótico que regresa a Rock al Parque y Grito banda de hardcore que está celebrando 20 años de carrera. Desde Pasto llega Lucifera con la cantante Alejandra Blasfemia que cuenta con 11 años de trayectoria y más de 14 producciones discográficas y de Pereira Internal Suffering destacada banda colombiana de brutal death metal.

Las bandas emergentes abren el festival
Para abrir la programación de los 25 años de Rock al Parque, se presentarán las bandas que fueron escogidas por los jurados tras las audiciones en el teatro La Media Torta; Buitres, R.O.R, Cuerda Rotta, Los Deltas y The Feedback
Charlas especiales y componente académico
El Festival Rock al Parque no ofrece solo tres días de música en el Parque Simón Bolívar, sino además un componente académico dirigido al sector musical. Este año por la celebración de sus 25 años, ofrecerá además una serie de charlas especiales que se llevarán a cabo este 2 de julio en el recién inaugurado escenario cultural la Cinemateca de Bogotá cinco charlas con Zeta Bosio, Draco Rosa, Rita Indiana, Ruben Albarrán y un panel especial con los artistas colombianos Aterciopelados, Kraken, Estados Alterados y La Derecha, quienes hablarán de la historia del festival y del rock colombiano.
El festival ofrecerá una variada programación de actividades académicas que brindan herramientas para fortalecer todos los proyectos musicales radicados en Bogotá, ofreciendo seis talleres con temáticas como: Alternativas creativas en la música electrónica, Recifrando el diálogo escandinavo-latino de músicas extremas, Taller de guitarra eléctrica, Taller de guitarra eléctrica, La juventud y el rock, La plena puertorriqueña y el diálogo con Colombia y La batería y el bajo en un solo lenguaje.